top of page

Minicursos

Comparando subjetividades en la movilidad forzada. Los casos de España, el Cono Sur y Centroamérica

Prof. Dr. Enrique Coraza (Investigador Titular , Grupo de Estudios de Migración y Procesos Transfronterizos. El Colegio de la Frontera Sur, ECOSUR-CONACYT)

 

La movilidad de las personas está asociada a circunstancias causales muy variadas, y es una constante en la historia de la humanidad, si bien se afirma que las personas tienden a preferir quedarse en el lugar donde han nacido o han desarrollado las etapas más importantes de su vida, lo cierto es que miles, millones de personas por diferentes circunstancias, algunas veces deseadas y otras no, se han movido a otro lugar. Pero pensar en movilidades no es solamente tener en cuenta flujos, números, sino también vivencias, memorias, experiencias, historias, algunas más felices que otras, y en otras ocasiones, rodeadas de dramatismo, peligro y esperanza. Es por ello que en este mini curso lo que pretendemos es profundizar en experiencias de movilidad, en las subjetividades, sobre todo forzada, para analizar y comprender qué sucede con las personas que involuntariamente y, generalmente asociado a episodios de violencia, tienen que huir de sus países o lugares de residencia en la búsqueda de un lugar seguro para residir, ya sea en forma temporal como permanente. Al mismo tiempo, siguiente la metodología de los estudios comparados, presentar varios casos del siglo XX y lo que llevamos del siglo XXI para observar si existen similitudes o diferencias que permitan comprender las consecuencias que las violencias tienen sobre las personas mas allá de dimensiones temporales o espaciales concretas.

Refugio en Chile en tiempos de dictadura

Prof. Dr.ª Carmen Norambuena (Universidad de Santiago de Chile)

En el contexto de las dictaduras militares, en la segunda mitad del siglo XX y de la represión al interior de los países del cono sur, la protección de los expulsados se convirtió en una problemática regional, obligando el despliegue de  organismos internacionales como ACNUR, CIME y ONU a fin de dar protección a los ciudadanos expulsados  y de salvaguardar sus vidas. Perú y Brasil en la década de 1960 y Bolivia en el decenio de 1970 fueron las primeras naciones sudamericanas en ser asoladas por golpes militares y, por consiguiente, las primeras en enviar al exilio a miles de personas. En la misma década de los setenta Chile, durante el gobierno del presidente Salvador Allende, fue un lugar de acogida, otorgando refugio a miles de estos expatriados hasta que, al igual que en estos otros países, se produjo un golpe de estado de 1973, afectando a los que ya se encontraban en condición de refugiados, obligándoles salir nuevamente a otro destino en busca de un nuevo  refugio.

Las dictaduras del cono sur y el Plan Condor

Prof. Dr.ª Carla Peñaloza Palma  (Universidad de Chile) e Mag. Jimena Alonso (Universidad de la República/ Uruguai)

En la década de los setenta, se instalaran a través de violentos golpes de estado, gobiernos dictatoriales inspirados en la Doctrina de Seguridad Nacional. Nos parece importante estudiar este proceso de manera integrada pues no sólo comparten semejanzas si no que operaron de manera conjunta en el ejercicio de la represión, a través del Plan Cóndor que coordinaba sus policías secretas. De la misma manera, es importante enmarcarlas en el contexto de la guerra fría, cuyo escenario se nos aparece como causa y consecuencia de este fenómeno. 
Una de las principales características compartidas de las dictaduras del cono sur son las  sistemáticas violaciones a los derechos humanos, como mecanismo para desarticular a los partidos políticos y movimientos sociales de carácter progresista de la región, teniendo profundas consecuencias en los actuales procesos democráticos de estos países hasta el día de hoy. 


 

bottom of page